Cada vez son más las comunidades de propietarios que deciden realizar obras de accesibilidad en sus edificios para adaptarlos a las necesidades reales de sus vecinos. Instalar un ascensor, eliminar escalones, ampliar puertas o adaptar zonas comunes ya no es solo una mejora opcional: es una cuestión de derechos, convivencia y calidad de vida.
Sin embargo, muchas comunidades no saben que existen ayudas públicas y subvenciones para facilitar este tipo de actuaciones. En este artículo, desde Fincas El Faro, te explicamos qué obras se consideran de accesibilidad, qué requisitos hay que cumplir y qué ayudas puedes solicitar en 2025.
¿Qué se considera una obra de accesibilidad?
Según la normativa vigente, especialmente la Ley de Propiedad Horizontal, son obras de accesibilidad todas aquellas que:
-
Mejoran el acceso a personas con movilidad reducida o discapacidad sensorial.
-
Facilitan el uso de elementos comunes (portales, ascensores, garajes, zonas comunes…).
-
Permiten cumplir con las exigencias de accesibilidad universal.
Algunos ejemplos concretos:
-
Instalación de ascensores.
-
Plataformas salvaescaleras o rampas.
-
Sustitución de puertas por otras automáticas.
-
Señalización táctil o auditiva en zonas comunes.
-
Automatización de portales y accesos.
Estas obras son obligatorias si lo solicitan personas mayores de 70 años o con discapacidad reconocida que residan en la finca, siempre que su coste no supere 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes.
¿Qué ayudas hay disponibles para obras de accesibilidad en 2025?
1. Ayudas autonómicas (Cataluña)
La Generalitat de Catalunya, a través de la Agència de l’Habitatge, publica cada año convocatorias específicas para la mejora de la accesibilidad en edificios residenciales. Algunas de las más habituales:
-
Subvenciones de hasta el 60-80% del coste de la obra, según el caso.
-
Compatibilidad con otras ayudas (como los fondos europeos).
-
Requisitos: el edificio debe tener una antigüedad mínima, contar con ITE y presentar proyecto técnico.
Puedes consultar la web oficial de la Agència de l’Habitatge aquí:
https://habitatge.gencat.cat
2. Fondos Next Generation
Los fondos europeos Next Generation, gestionados por el Ministerio de Transportes y las comunidades autónomas, incluyen líneas de ayuda específicas para:
-
Obras que mejoren la accesibilidad y también la eficiencia energética.
-
Combinación con otras intervenciones (ascensor + aislamiento térmico, por ejemplo).
-
Subvenciones de hasta el 100% en situaciones de especial vulnerabilidad.
Más información oficial:
https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/planes-estrategicos/agenda-urbana/fondos-next-generation
3. Ayudas municipales
Algunos ayuntamientos (como Tarragona, Reus o Cambrils) lanzan convocatorias propias, sobre todo para edificios antiguos del centro histórico. Estas ayudas son compatibles con otras líneas de financiación.
Desde Fincas El Faro, hacemos un seguimiento continuo de todas estas convocatorias para que nuestras comunidades no pierdan ninguna oportunidad.
¿Cómo se solicita una ayuda para accesibilidad?
Gestionar una ayuda pública requiere documentación, plazos y conocimiento técnico. Algunos de los pasos clave:
-
Aprobación de la obra en junta de propietarios.
-
Redacción de un proyecto técnico por parte de un arquitecto.
-
Presentación de la solicitud dentro del plazo establecido.
-
Coordinación con la administración y seguimiento de la resolución.
-
Justificación posterior de la ejecución de la obra.
En Fincas El Faro acompañamos a las comunidades durante todo el proceso, desde la primera reunión hasta la justificación final.
Mejorar la accesibilidad es posible (y más fácil con ayuda)
Las obras de accesibilidad son una inversión en futuro, en convivencia y en dignidad. Y gracias a las ayudas disponibles en 2025, pueden realizarse con un menor esfuerzo económico para los propietarios.
¿Tu comunidad necesita adaptar su edificio para personas mayores, con movilidad reducida o para preparar el futuro? No lo dejéis pasar. Las subvenciones no son eternas y los plazos suelen ser limitados.